La auriculoterapia es una técnica de la medicina alternativa que consiste en estimular puntos específicos del pabellón auricular (la oreja) para tratar diversos problemas físicos, emocionales o funcionales del cuerpo. Se basa en la idea de que la oreja es un microsistema que refleja todo el cuerpo humano, similar a lo que ocurre con la reflexología en los pies o las manos.
Origen:
La auriculoterapia fue desarrollada principalmente por el médico francés Paul Nogier en los años 50. Él observó que ciertos puntos de la oreja estaban relacionados con órganos o funciones del cuerpo, y propuso un "mapa auricular" que representa al cuerpo humano en posición fetal invertida.
¿Cómo funciona?
Se cree que al estimular ciertos puntos en la oreja, se pueden enviar señales al sistema nervioso central, lo que puede ayudar a:
Regular funciones corporales
Aliviar dolores
Mejorar estados emocionales
Estimular el proceso de autocuración del cuerpo
Técnicas comunes de estimulación:
Semillas (habitualmente de vaccaria, sujetas con cinta adhesiva)
Usos frecuentes:
Dolor crónico (espalda, cabeza, articular)
Ansiedad y estrés
Insomnio
Dejar de fumar
Control de peso y apetito
Problemas digestivos
Trastornos menstruales
Mapa auricular: el cuerpo reflejado en la oreja
La idea central de la auriculoterapia es que la oreja representa al cuerpo humano en forma de un feto invertido. Aquí están algunas zonas clave:
Parte del cuerpo Zona de la oreja
Cabeza / cerebro Lóbulo (parte inferior de la oreja)
Columna vertebral Parte interna del borde de la oreja (antihélix)
Órganos internos (hígado, estómago, intestinos) Concha (parte central profunda)
Brazos y piernas Borde externo (hélix)
Sistema nervioso, glándulas Áreas centrales y posteriores
Semillas de auriculoterapia: cómo se usan
Las semillas más comunes son las de Vaccaria. Aquí te explico cómo aplicarlas:
1. Ubicación del punto
Se identifica el punto según el problema (con un mapa o por palpación: suelen doler ligeramente al presionar).
Se pueden usar mapas auriculares como guía, o consultar a un terapeuta capacitado.
2. Aplicación
Se colocan con un parche adhesivo sobre el punto correspondiente.
No se perfora la piel; se estimula con presión leve.
3. Estimulación
Se recomienda presionar la semilla suavemente varias veces al día (unos 15 segundos por vez).
La estimulación constante mejora la efectividad.
4. Duración
Las semillas suelen dejarse de 3 a 5 días, luego se retiran para dejar descansar la piel.
Pueden colocarse nuevamente en el mismo punto o en otros, según el objetivo.
Compartir este sitio